7 de mayo de 2023 – 01:30
El inicio del fin de semana registró al menos cuatro hechos de violencia contra la mujer. Esta problemática se visibiliza cada vez más. Fuentes policiales indicaron que el viernes, personal del Destacamento Policial de la localidad de San Antonio del Cajón, Santa María, arrestó en averiguación del hecho a un hombre de 37 años de edad. Según se detalló, sobre esta persona obraba un requerimiento Judicial dispuesto por la Fiscalía de la Cuarta Circunscripción Judicial, por el supuesto delito de violencia de género. Ante esta situación, fue trasladado a la seccional, donde quedó alojado a disposición de la Justicia interviniente.
En horas de la noche, apenas pasadas las 22, personal de la Comisaría Departamental Andalgalá se hizo presente en la intersección de las calles Belgrano y Núñez del Prado de esa ciudad. En un domicilio, se procedió al arresto de un joven de 26 años de edad. Sobre este hecho, se precisó que el joven habría agredido a golpes a su expareja. El sospechado de violento fue demorado y trasladado a la seccional. A la vez, quedó a disposición de la Fiscalía de Instrucción de la Segunda Circunscripción Judicial, a cargo del fiscal Martín Camps.
Valle Central
Ayer, a primera hora de la mañana, se registró otro hecho. Poco después de las 8, en la avenida Juan Chelemín, a la altura del ingreso al barrio Los Plateados, Valle Viejo, efectivos de la Comisaría de Sumalao se entrevistaron con una mujer. En la oportunidad, les manifestó que su pareja la habría agredido físicamente a golpes de puño. De inmediato, los uniformados procedieron a la aprehensión del supuesto agresor, un hombre de 45 años de edad, quien fue alojado en la Seccional a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno, a cargo del fiscal de Novena Nominación Jonathan Felsztyna.
Minutos más tarde, por requerimiento del SAE-911, efectivos de Comisaría Sexta se hicieron presentes en la calle Avellaneda al 700. En el lugar, una joven mujer manifestó haber sido amenazada por su pareja, un hombre de 30 años. El sospechado de violento fue aprehendido por el personal interviniente. También quedó a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno. Las mismas fuentes remarcaron que, en todos los casos, se invitó a las mujeres a realizar la denuncia penal pertinente. Quienes residen en el Valle Central pueden asentar la denuncia en la Unidad Judicial más cercana a su domicilio. Las personas que viven en el interior pueden acercarse a la Comisaría o al Juzgado de Paz.
Violencia
La violencia contra la mujer implica cualquier conducta que vulnere la vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica o sexual, situación económica y seguridad personal, entre otros ámbitos. La Ley Nacional 26485 Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales tiene la finalidad de resguardar a las mujeres de todos los tipos de violencia. Se advierten diferentes tipos: la violencia física es cualquier forma de agresión o riesgo de agresión contra el cuerpo. La violencia psicológica es la que daña las emociones y autoestima. Afecta el desarrollo personal y perjudica la salud psicológica. Son formas de violencia psicológica las amenazas, las humillaciones, los insultos, el abandono, la indiferencia y las burlas.
Violencia sexual atenta contra la integridad sexual, la voluntad y el consentimiento. Este tipo de violencia suele invisibilizarse en la pareja, dado que el marido o novio que obliga a tener relaciones sexuales es una agresión contra la integridad. También son formas de violencia sexual el acoso sexual y la trata de mujeres.
Violencia económica es la que busca dañar tus bienes o economía. Algunas formas de violencia económica son impedirte tener un trabajo o ir a trabajar, retener tus documentos, controlar cuánto ganas por tu trabajo.
Violencia simbólica es la que ocurre cuando signos, imágenes, mensajes e ideas te ponen en situación de inferioridad por ser mujer. La violencia en el espacio público (acoso callejero) es la que se da en lugares públicos con conductas o expresiones verbales o no verbales con connotación sexual que dañan la dignidad, integridad y ofenden.
¿Dónde y cómo pedir ayuda?
Ante una situación de violencia, propia o de una persona conocida, el primer paso es comunicarse a través de los distintos medios. La denuncia es importante para que la Justicia pueda arbitrar los medios y facilitar los canales de las instituciones y organizaciones que están involucradas en el abordaje integral para que puedan intervenir. Si te encontrás en una situación de violencia, pedí ayuda. Podés hacer la denuncia en:
La Unidad Judicial Especial de Violencia Familiar y de Género, ubicada en Esquiú 315, funciona las 24 horas. También pueden presentarse en las Unidades Judiciales de Capital, Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú.
La sede de la Fiscalía Penal –sita en Roca 50- es otra posibilidad para asentar denuncias.
Los Juzgados de Familia, en calle Perú 18.
En el interior de la provincia, en cualquier comisaría o Juzgados de Paz.
Además, se encuentran habilitadas la Línea 144 y el SAE 911. Ambos servicios son gratuitos, anónimos y funcionan las 24 horas del día.
El Servicio de Asistencia, Contención y Refugio por Violencia de Género ofrece la vía whatsapp a través de los teléfonos 3834200144 y 3834027684.
También funciona la Línea de Asistencia y Protección a las Personas Adultas Mayores 3834318660.